Escrito por Leyre Navarro, consultora junior.
Adentrarse en el mercado laboral sin una gran experiencia puede ser intimidante, especialmente para los jóvenes recién salidos de la universidad. Durante mis años en la universidad, estudiando Administración y Dirección de Empresas, adquirí una sólida base teórica, aunque algo repetitiva.
Cuando llegó el momento de las prácticas profesionales, me propuse no conformarme con una experiencia más del montón y buscar un desafío que realmente me permitiera crecer en lo personal y profesional.
Así fue como me aventuré en el desconocido mundo de la consultoría, eligiendo el sector de la salud, un campo que, aunque nuevo para mí, prometía ser intrigante y desafiante. En esta búsqueda, descubrí CANDA HEALTH SOLUTIONS, una consultora líder en innovación y generación de valor en el ámbito de la salud. Esta empresa no solo se destaca por su liderazgo, sino que también se dedica a formar nuevos talentos que contribuyan con su valor para crear un sistema sanitario más sostenible y equitativo.
Un primer encuentro con la consultoría de la salud
Los primeros meses en CANDA HEALTH SOLUTIONS fueron intensamente educativos. Aunque no fue fácil, pronto comencé a comprender mejor el sector y a descubrir la inmensidad del conocimiento necesario en el mundo de la salud. Trabajar aquí transformó completamente mi perspectiva sobre la sanidad, permitiéndome ver de primera mano tanto los desafíos como las oportunidades del sector.
¿Qué hace única a la consultoría de la salud?
No se trata de un trabajo monótono; es dinámico y variado. Cada proyecto es único y aporta un valor distinto. Esto no solo enriquece la experiencia laboral, sino que también asegura un desarrollo profesional constante. Eso sí, no olvides que el dominio del inglés es imprescindible para desenvolverse eficazmente en este entorno.
CANDA HEALTH SOLUTIONS
En CANDA HEALTH SOLUTIONS he observado que se ofrecen múltiples oportunidades para aquellos dispuestos a sumergirse en este sector. Desde el análisis de políticas de salud hasta la evaluación económica de nuevas tecnologías médicas, pasando por proyectos de lanzamiento de productos sanitarios o medicamentos, cada proyecto representa un nuevo desafío y una valiosa experiencia de aprendizaje. Además, la creciente importancia de la eficiencia y la sostenibilidad en los sistemas de salud, junto con la competitividad en la industria farmacéutica, ha incrementado la demanda de expertos en áreas como acceso al mercado (Market Access), contratación y licitación (Contract & Tendering), y economía de la salud (Health Economics). Este entorno dinámico y en evolución constante brinda un espacio ideal para desarrollar habilidades y contribuir significativamente a la mejora del sistema sanitario.
Algunos de los proyectos en los que ya he podido trabajar han sido:
- Evaluación de tecnologías de salud: Analizar el coste-efectividad de nuevas tecnologías médicas, medicamentos o tratamientos. Este tipo de proyecto requiere habilidades en análisis estadístico y modelado económico.
- Análisis de políticas de salud: Evaluar el impacto de políticas gubernamentales en la salud pública y el bienestar de la población. Esto puede implicar el estudio de datos demográficos y de salud para asesorar sobre la efectividad de programas de salud.
- Optimización de procesos: Trabajar con instituciones de salud para mejorar la eficiencia de sus operaciones, reduciendo costes y mejorando la calidad de la atención al paciente. Esto incluye la revisión de procesos internos y la implementación de mejoras basadas en análisis de datos.
Trabajar en CANDA HEALTH SOLUTIONS no solo ofrece una carrera profesional gratificante, sino también un sentido de propósito al contribuir al bienestar social. Es increíblemente enriquecedor ver cómo tus análisis y recomendaciones pueden influir positivamente en la vida de las personas.
Mis consejos para aspirantes a consultores de salud
Para aquellos que buscan iniciar una carrera en este fascinante campo, aquí hay algunos consejos prácticos que he aprendido en estos dos años:
- Explora y aprende: Antes de sumergirte, investiga sobre el sector. Conocer los desafíos y oportunidades actuales en economía de la salud te dará una ventaja inicial.
- Desarrolla habilidades relevantes: Además de los conocimientos técnicos, trabaja en desarrollar habilidades analíticas y de comunicación. La capacidad de analizar datos complejos y presentarlos de manera clara es crucial.
- Sé proactivo: En la consultoría, tomar la iniciativa es valorado. Propón soluciones innovadoras y busca constantemente formas de mejorar los procesos y los resultados de los proyectos. No tengas miedo de presentar nuevas ideas o enfoques.
- Cultiva una red de contactos: El networking es esencial. Conectar con otros profesionales puede abrir puertas a oportunidades no solo de aprendizaje, sino también laborales. Participa en eventos de la industria, únete a asociaciones profesionales y utiliza plataformas como LinkedIn para construir y mantener tu red de contactos.
- Mantén una mentalidad abierta: Estar dispuesto a aprender de cada experiencia y adaptarte a diversos escenarios de trabajo te ayudará a crecer en este campo. La flexibilidad y la capacidad de adaptación son clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen.
Iniciar una carrera en la consultoría de salud puede parecer desafiante, pero con la preparación adecuada y una mentalidad proactiva, es posible lograr un impacto significativo tanto en tu desarrollo profesional como en la mejora en el ecosistema sanitario.
En definitiva, adentrarse en este campo con curiosidad, dedicación y una constante disposición para aprender y adaptarse es fundamental. Este enfoque te permitirá no solo enfrentar los desafíos con confianza, sino también aprovechar las múltiples oportunidades que se presenten. La consultoría en salud ofrece un entorno dinámico y en constante evolución, donde cada día puede traer nuevos descubrimientos y avances. Al mantener una mentalidad abierta y proactiva, no solo contribuirás a la mejora del sistema de salud, sino que también encontrarás un camino profesional lleno de experiencias enriquecedoras y gratificantes. Así, tu carrera no solo se convertirá en una fuente de crecimiento personal y profesional, sino también en una oportunidad para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.